¿Por qué?

Vivimos en un mundo definido por la velocidad de los cambios. Un mundo que necesita cada vez más de ideas, de pensamientos, de valores humanistas, de la empatía. ¿Cómo dotamos de significado a los cambios de hoy?
Quienes se desenvuelven en las Humanidades y en las Ciencias Sociales suelen ser quienes plantean las preguntas esenciales. Los que cuestionan el status quo. Los que, en medio del vertiginoso ritmo de la inmediatez, de los resultados, de la productividad, se preguntan por el sentido de lo que hacemos, el sentido del ser humano.
¿De qué modo participamos en la globalización si no comprendemos quiénes somos y qué es aquello que nos hace singulares como personas, como ciudadanos, como nación? Sin las Humanidades no es posible traer al presente las lecciones del pasado, ni comprender mejor lo que nos hace humanos a través del arte y otras manifestaciones de la cultura, ni dotar a los acelerados cambios científicos y tecnológicos de un marco ético. Sin las Ciencias Sociales -como la Economía, la Sociología, la Geografía-, no es posible transformar el crecimiento económico en verdadero desarrollo: aquel que, más que riqueza, lo que crea es una sociedad equitativa, justa, creativa, humana.
Textos y entrevistas del sitio: Carmen Sepúlveda, periodista.

¿Quién quemó el Metro? La incógnita que persiste

Diciembre, 2022 | Entrevista, Home UAH, Sociedad

Daniel Lillo y José Ignacio Vásquez

Alumnos Escuela de Periodismo UAH

Compartir esta publicación

EmailFacebookWhatsAppTwitter
¿Por qué no sabemos quiénes fueron los responsables de los incendios de las estaciones de la red de Metro cometidos el 18 de octubre del 2019? ¿Qué falló en la investigación? Según la tesis de grado de los alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, Daniel Lillo y José Ignacio Vásquez, hubo un trabajo deficiente por parte del Ministerio Público y de las policías, con actos que estuvieron fuera del marco legal e impidieron tener certezas.

por Carmen Sepúlveda

¿Quién quemó el Metro? Es la pregunta que surgió ante los múltiples incendios que se produjeron durante las protestas del 18 de octubre de 2019 y los días —y años— posteriores. 93 estaciones dañadas, 25 incineradas, una inversión de reconstrucción de USD $255 millones y 11 meses de funcionamiento parcial fue el saldo que dejó la marea de fuego que afectó a parte de la red de Metro de la Región Metropolitana. Pese a las diferentes —y a veces confusas— tesis que se deslizaron desde el gobierno de Sebastián Piñera y el Ministerio Público, lo cierto es que, de las 25 estaciones quemadas, solo en tres casos se logró ir a juicio en contra los sindicados como sospechosos.

Así arranca la tesis de grado de los alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, Daniel Lillo y José Ignacio Vásquez, que implicó un trabajo riguroso de meses para hacer un cruce de cifras de las instituciones comprometidas, así como del seguimiento de las causas; acceso al testimonio de uno de los acusados; entrevistas a los abogados defensores, a los cuatro fiscales de la Región Metropolitana, al exfiscal nacional Sabas Chahuán; además de una extensa revisión de prensa. Un trabajo que sacó nota de excelencia por la comisión de defensa de tesis de la UAH integrada por los académicos Roberto Herrscher, Gabriela García y Amaranta Alfaro.

La tesis muestra que los resultados fueron muy deficientes: se llevaron a cabo solo tres juicios orales, en los cuales se imputó a cinco acusados y dos fueron condenados —entre ellos un menor de edad— y los otros tres fueron absueltos. Las otras 22 causas todavía se mantienen estancadas o no han registrado nuevas diligencias. Frente a estos resultados la gran pregunta es ¿Qué pasó? ¿Qué entorpeció la búsqueda de la verdad?

Según los periodistas, el trabajo que realizaron las instituciones no permitió encontrar una certeza con elementos que resultaran decisivos: “Consignamos irregularidades que estuvieron presentes en los casos, las cuales sirven de ejemplo respecto del trabajo, al menos cuestionable, del Ministerio Público y las policías. El rol de los medios en la instalación de las verdades sobre este emblemático caso del estallido sirvió de plataforma para sustentar la hipótesis del Ministerio Público y las policías”, comentan Daniel y José Ignacio.

—Qué es lo más grave de este caso: ¿Que el Estado chileno se basó solo en sospechas de lo que ocurrió? ¿Que el Estado de derecho no funcionó? ¿Que las fiscalías investigaron mal?
—Lo más grave sería el abandono de las causas. Muchas de estas investigaciones no registraron avances y en las demás, donde sí hubo avances, comprobamos la existencia de irregularidades. Consideramos que hubo un trabajo deficiente, que no cumplió con las expectativas de las instituciones responsables de estas investigaciones, y también hubo actos fuera del marco legal. En atención al factor del tiempo, a tres años del suceso resulta evidente el estado de abandono en las causas, de las que no es posible acceder a mayor información.

—¿Con qué obstáculos se enfrentaron durante la búsqueda de información?
—Entre los obstáculos nos enfrentamos a que la información “pública”, al ser casos judiciales y connotados, era con frecuencia denegada y nos costó durante mucho tiempo entrevistar a un experto del derecho que decidiera evaluar los antecedentes reporteados y generar un punto de vista que aportara y permitiera confirmar o descartar nuestra hipótesis.

—¿Cuántas fuentes consultaron en total?
—Si consideramos todas las fuentes con quienes hablamos, pero que no fueron incluidas en nuestra tesis, son más de 25 personas entre autoridades, expertas y expertos, las defensas de los acusados, pobladores de la comuna de La Granja, un testimonio de uno de los acusados y fuentes relacionadas que nos aportaron información de contexto, que fue una base fundamental para nuestro reporteo y gracias a las que pudimos profundizar en determinados aspectos de la investigación.

—¿Cómo lograron entrevistar a uno de los acusados?
—La historia que enmarca esta entrevista (la de Omar Jerez acusado de incendiar el Metro La Granja) resulta especial porque fue un trabajo de seguir el juicio oral, conocer a la familia que estaba movilizándose por la libertad, contactar a sus equipos jurídicos para presentarles nuestro trabajo y la intención de recoger el testimonio de estas personas para aportar la voz que está ausente en los medios. Asimismo, gracias a otras/os periodistas nos fue posible presentar una información más completa, por ejemplo, unas entrevistas de la periodista Josefa Barraza (también egresada de la Universidad Alberto Hurtado), que nos sirvieron de fuente de archivo para perfilar la historia de estas personas.

—Para ustedes esta investigación va a continuar: ¿Qué nuevas preguntas surgen a partir del estado de las causas?
—Las principales preguntas que nos surgen están relacionadas con el resultado final de los 25 incendios, junto con el rol que emplearon otras instituciones que participaron, como el mismo Metro de Santiago o el Ministerio del Interior. Creemos que el informe de la comisión investigadora aportará también para generar una discusión sobre el desempeño del Ministerio Público y de las policías en estos casos. A nivel general estos serían los focos más recientes y relevantes.

—¿Qué comentarios tuvieron de parte de sus evaluadores?
—Nuestro profesor guía, Roberto Herrscher, y las evaluadoras de nuestra tesina valoraron la investigación periodística y nuestra preparación como estudiantes para adquirir las habilidades y conocimientos para ser periodistas íntegros. Destacaron el notable esfuerzo en relación al tratamiento de la información y el trabajo con las fuentes. Y nos invitaron a seguir desarrollando esta investigación para hacer públicas las revelaciones que detectamos, disponiendo esta información a la opinión pública.

Los descubrimientos de esta tesis de grado han sido publicados en medios nacionales como El Desconcierto y prontamente se publicará un reportaje ampliado en CIPER. Los periodistas y autores respondieron las preguntas que les hicimos de manera conjunta, por ese motivo las respuestas están entregadas sin identificar el nombre de cada uno.

Links UAH:
Departamento de Periodismo
Postgrado UAH
Ediciones UAH

Otras publicaciones que te pueden interesar