La diplomacia cultural es ese poder “blando” que une a los pueblos con las ideas, con las formas de crear y difundir. Así lo explica Carol Hess, PhD en Musicología de la Universidad de California, quien dictó la conferencia sobre diplomacia y memoria en el Magíster en Musicología latinoamericana de la Universidad Alberto Hurtado.
El rol de Estados Unidos en América Latina se ha estudiado históricamente desde la intervención política, económica o en el marco de problemas compartidos como el narcotráfico, el medioambiente y la migración. Pero en el mundo humanístico, Carol Hess, PhD en Musicología de la Universidad de California, se preguntó cuánto sabe su país de la producción musical de América Latina y cómo lo estudia.
La académica visitó la Universidad Alberto Hurtado para dictar la Conferencia Diplomacia Cultural y Memoria: el Retrato de Lincoln, de Aaron Copland en el programa de Magíster de Musicología. En esta entrevista, explica el peso histórico de Aaron Copland como compositor de música clásica y la relación que tuvo con los países de América del Sur a mediados del siglo XX en tiempos de la p0lítica del buen vecino y durante la Guerra Fría.
Otras publicaciones que te pueden interesar
Germán Díaz Urrutia, académico UAH: “La espiritualidad nace siempre de la relación de uno mismo con la verdad”
Germán Díaz Urrutia Académico Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política CriminalCompartir esta publicaciónViolencia y paz. Dos conceptos cruzan la trayectoria de Germán Díaz Urrutia, coordinador del Centro de Seguridad Urbana de la Universidad...
Ignacio Eissmann, Doctor en Trabajo Social de la UAH investigó sobre mujeres sin hogar: “Nunca tuvieron una red de apoyo”
Ignacio Eissmann Doctor en Trabajo SocialCompartir esta publicaciónSon más de 2 mil mujeres en Chile que no tienen casa, lo que se conoce como “sinhogarismo”. Durante la pandemia los casos han aumentado, el Estado no logra solucionar el problema y la...
María Paz Trebilcock, socióloga UAH: “Los académicos si queremos vivir procesos de cambios tenemos que participar de esos cambios”
María Paz Trebilcock Directora del Departamento de SociologíaCompartir esta publicación¿Cómo incorporar lo vivido este año? María Paz Trebilcock, directora del Departamento de Sociología UAH entrega un robusto análisis de lo que implicó la virtualidad en los...