La diplomacia cultural es ese poder “blando” que une a los pueblos con las ideas, con las formas de crear y difundir. Así lo explica Carol Hess, PhD en Musicología de la Universidad de California, quien dictó la conferencia sobre diplomacia y memoria en el Magíster en Musicología latinoamericana de la Universidad Alberto Hurtado.
El rol de Estados Unidos en América Latina se ha estudiado históricamente desde la intervención política, económica o en el marco de problemas compartidos como el narcotráfico, el medioambiente y la migración. Pero en el mundo humanístico, Carol Hess, PhD en Musicología de la Universidad de California, se preguntó cuánto sabe su país de la producción musical de América Latina y cómo lo estudia.
La académica visitó la Universidad Alberto Hurtado para dictar la Conferencia Diplomacia Cultural y Memoria: el Retrato de Lincoln, de Aaron Copland en el programa de Magíster de Musicología. En esta entrevista, explica el peso histórico de Aaron Copland como compositor de música clásica y la relación que tuvo con los países de América del Sur a mediados del siglo XX en tiempos de la p0lítica del buen vecino y durante la Guerra Fría.
Otras publicaciones que te pueden interesar
María Paz Trebilcock, socióloga UAH: “Los académicos si queremos vivir procesos de cambios tenemos que participar de esos cambios”
María Paz Trebilcock Directora del Departamento de SociologíaCompartir esta publicación¿Cómo incorporar lo vivido este año? María Paz Trebilcock, directora del Departamento de Sociología UAH entrega un robusto análisis de lo que implicó la virtualidad en los...
Abel Wajnerman, experto en neuroética UAH: “Chile es el laboratorio mundial de los neuroderechos”
Abel Wajnerman Académico de la Facultad de Filosofía y HumanidadesCompartir esta publicaciónLas consecuencias las desconocemos, pero lo cierto es que una serie de tecnologías conectadas a nuestros cerebros entregan datos sin nuestro consentimiento a Estados...
Lucero de Vivanco, Directora de Investigación UAH: “Se deben destinar más fondos para la investigación en humanidades, en eso no tengo la menor duda”
Lucero de Vivanco Directora de Investigación UAHCompartir esta publicaciónEn una crisis científica mundial que busca la más rápida fórmula para combatir el coronavirus, surge la pregunta de si se justifica en Chile financiar la investigación humanista. ¿Es...