¿Por qué?

Vivimos en un mundo definido por la velocidad de los cambios. Un mundo que necesita cada vez más de ideas, de pensamientos, de valores humanistas, de la empatía. ¿Cómo dotamos de significado a los cambios de hoy?
Quienes se desenvuelven en las Humanidades y en las Ciencias Sociales suelen ser quienes plantean las preguntas esenciales. Los que cuestionan el status quo. Los que, en medio del vertiginoso ritmo de la inmediatez, de los resultados, de la productividad, se preguntan por el sentido de lo que hacemos, el sentido del ser humano.
¿De qué modo participamos en la globalización si no comprendemos quiénes somos y qué es aquello que nos hace singulares como personas, como ciudadanos, como nación? Sin las Humanidades no es posible traer al presente las lecciones del pasado, ni comprender mejor lo que nos hace humanos a través del arte y otras manifestaciones de la cultura, ni dotar a los acelerados cambios científicos y tecnológicos de un marco ético. Sin las Ciencias Sociales -como la Economía, la Sociología, la Geografía-, no es posible transformar el crecimiento económico en verdadero desarrollo: aquel que, más que riqueza, lo que crea es una sociedad equitativa, justa, creativa, humana.
Textos y entrevistas del sitio: Carmen Sepúlveda, periodista.

Mujeres de Recoleta: a la toma del poder

Mayo, 2021 | Calidad de vida, Cultura, Entrevista, Sociedad

María Antonieta Moraga, Ingrid Padópulos y Margarita Quezada

Compartir esta publicación

EmailFacebookWhatsAppTwitter
Tres investigadoras del Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio de la Universidad Alberto Hurtado estudiaron la real incidencia política femenina en la comuna de Recoleta. Y concluyeron que, si bien las mujeres tienen gran capacidad de gestión en organizaciones comunitarias sólo un 20% llega a cargos de poder. Las barreras que les impiden dar el paso a la estructura de gobierno trata esta historia.

El equipo de investigadoras conformado por María Antonieta Moraga, cientista política de la Universidad Alberto Hurtado, Ingrid Padópulos, socióloga de la Universidad de Chile y Margarita Quezada, trabajadora social de la P. Universidad Católica de Valparaíso pusieron la lupa en la capacidad de gestión de las mujeres organizadas de la comuna de Recoleta.  ¿En qué áreas participan? ¿Qué piensan de sí mismas? y ¿Qué dicen las personas que trabajan con ellas?.
La investigación “Radiografía de la participación y empoderamiento de organizaciones de mujeres en la comuna de Recoleta: agenda, logros y vacíos en lo local” se realizó en el marco del Concurso de Investigadores Jóvenes de la FACSO y fue el académico Esteban Valenzuela quien estuvo a cargo de su coordinación. Según explican las investigadoras, se eligió Recoleta porque fue la primera comuna que implementó la ordenanza que previene, prohíbe y sanciona el acoso callejero, unas de las principales demandas del movimiento feminista.

El estudio guiado por el académico Esteban Valenzuela se titula “Radiografía de la participación y empoderamiento de organizaciones de mujeres en la comuna de Recoleta: agenda, logros y vacíos en lo local” y se eligió este municipio por las iniciativas de su gobierno local que destaca a nivel nacional en materias de luchas feministas. Fue Recoleta la primera comuna que implementó la ordenanza que previene, prohíbe y sanciona el acoso callejero, unas de las principales demandas del movimiento feminista, explica una de las investigadoras.

Recoleta está ubicada en la zona norte de la Región Metropolitana, con una superficie de 16 km2 y una población total de 157.851 habitantes, distribuidos en 77.709 hombres y 80.142 mujeres. Según la Casen, el 17,7% de la población mayor de 12 años, participa en organizaciones sociales o grupos organizados.

En este contexto la pregunta de las investigadoras fue: ¿Cuáles son las percepciones de las mujeres que participan en estas organizaciones? ¿Qué actores se vinculan con ellas en relación a su empoderamiento e influencia a nivel local?

Para lograr este trabajo el equipo usó una metodología mixta, partiendo por una revisión exhaustiva de documentación municipal que entregó el contexto general del territorio y un mapeo riguroso de las organizaciones y luego diseñaron una muestra estructural con un trabajo cualitativo que dio profundidad a la investigación y que consistió en entrevistar a actoras y actores políticos e institucionales.

Uno de los puntos que relevaron fue una gestión municipal con significativos avances en la integración de las mujeres con programas como la Oficina de la Mujer, la Oficina de Género, Diversidad Sexual y Nuevas Masculinidades, el Centro de la Mujer y Mujeres Jefas de Hogar más el Programa “4 a 7, Trabaja Tranquila“, del Ministerio de Desarrollo Social -un after school que permite que las trabajadoras tengan un espacio con horario extendido para el cuidado de sus hijos y en este caso el gobierno local aporta más recursos para extenderlo hasta las 21:00 horas.

Por otro lado, las iniciativas populares del gobierno local también les otorgan beneficios directos, aunque no estén dirigidas exclusivamente a ellas, como es el acceso a medicamentos más baratos, lentes ópticos y la participación en la Universidad Abierta de Recoleta. En esta última, durante el primer semestre de 2019, se organizaron 138 cursos de distintas áreas del conocimiento: Artes, Culturas y Humanidades; Interculturalidad y Migraciones; Salud para Vivir Mejor; Ciencia y Nuevas Tecnologías; y Formación para el Trabajo. De este total 13 programas estuvieron vinculados con temas de género y feminismo y de los 3.380 alumnos la mayoría de los matriculados fueron mujeres: “Por primera vez se les dio la oportunidad a las que nunca han tenido la posibilidad de estudiar solo por saber”, señala un actor político comunal entrevistado por las investigadoras.

Más allá de estas propuestas, el estudio identificó que las principales organizaciones de mujeres son en los centros de madres y agrupaciones con fines económicos y productivos como las asociaciones de emprendedoras. Actualmente existen 83 centros de madres y 187 agrupaciones de adultos mayores, de las cuales un 89% de los casos son dirigidas por mujeres. En cuanto a las juntas de vecinos de un total de 84, el 70% están presididas por mujeres y por último el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Recoleta está compuesto en un 77% por mujeres.

Esta participación si bien es alta se concentra en cuestiones y tareas vinculadas a las necesidades básicas de la familia y de cuidados de la comunidad, pero no en cargos de poder o en instancias políticas institucionales y no es porque no quieran sino porque existen cercos que lo impiden.

Para las mujeres consultadas, entrar o romper esas barreras es un gran desafío, y no es fácil porque “nunca somos tan priorizadas”.  Muchas veces, para cargos de representación popular vamos de “galletas” y no somos prioridad a la hora de buscar la elegibilidad, señalan.

Lo anterior expresa la sensación femenina de ser una figura secundaria y no prioritaria dentro de la política formal que mantiene los espacios de poder como lugares lejanos para ellas y ocupados sólo en un 20%.

“La gran participación de las mujeres en distintas organizaciones de nivel territorial no se está expresando en los espacios institucionales y de gobierno, lo que se evidencia como una limitante en tanto ciudadanas y personas sujetas de derechos en plenitud”, concluye el estudio.

Para la investigadora Margarita Quezada esta conclusión es resultado de un elemento histórico que las relega al espacio privado y que sólo se puede superar estimulando el liderazgo femenino en la comuna.

“Quisimos mostrar la realidad de los territorios donde las mujeres irrumpen en la vida pública como sujetas sociales y políticas con empoderamiento e influencia local desde sus organizaciones. Todo bajo un contexto de movimiento feminista global que debería expresarse en los niveles más locales, pero las cifras señalan que a nivel institucional no llegan a cargos de poder”.

Para Quezada las dirigentes sociales entrevistadas en este tuvieron la disposición de dar cuenta de esta realidad porque les importa mostrar la labor fundamental que realizan en el Chile de hoy y que aún no se expresa en los cargos de poder real.

Esta investigación que fue publicada en la revista Persona y Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH, suma catastros actualizados que son un aporte a las políticas públicas y a la gestión de los gobiernos futuros, ya que tal como lo dice su nombre, es una radiografía de lo local; y la experiencia recabada constituye un elemento para refinar acciones y expectativas en un contexto de pandemia o cuando se eligen alcaldes y concejales y se quiere escribir un nuevo orden político nacional.

“Es importante mostrar las acciones de las mujeres porque necesitan nuevos espacios de desarrollo, más redes de productividad gestionados desde los gobiernos locales porque los procesos de cuarentena han impactado en todas las dimensiones de sus vidas”, concluye el estudio.

El Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio de la Universidad Alberto Hurtado plantea repensar los paradigmas y esquemas desde donde se piensan las políticas públicas para, de esa manera, aportar al desarrollo de las diversas comunidades.

Links UAH:
Revista Persona y Sociedad
Magíster Gobierno, Políticas Públicas y Territorio
Facultad de Ciencias Sociales
Postgrado UAH
Ediciones UAH

Otras publicaciones que te pueden interesar