Movimientos sociales dan valentía para pensar diferente
Los movimientos sociales le muestran a la sociedad una posiblidad de cambio, explica Sophie Oldfield, geógrafa humana de la Universidad de Capetown, quien visitó la Universidad Alberto Hurtado en junio.
Para Sophie Oldfield, geógrafa humana del Departamento de Ciencias Ambientales y Geográfica de la Universidad de Capetown, Sudáfrica, las organizaciones sociales están definiendo la política contempóranea.
“Pienso que lo que los movientos sociales hacen, en diversas formas, es que abren conversaciones, muestran experiencias –experiencias fundamentales”.
Según Oldfield, en democracia, se han creado distintos derechos que abren posibilidades de conversación entre Estados y ciudadanos. En este sentido, la académica sostiene que son justamente los movimientos sociales los que actúan como promotores y como agentes de presión para que esos espacios de participación y la democracia misma, realmente tengan sentido y significado.
“Nos aportan energía e innovación y también valentía para pensar diferente”.
Sophie Oldfield fue invitada por el departamento de Antropología y el de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado para participar durante la primera quincena de junio en una serie de actividades como seminarios, cátedras y encuentros.
Links UAH:
Antropología UAH
Geografía UAH
CREAS
Departamento de Historia UAH
Carrera Antropología
Carrera Sociología
Carrera Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Postgrados UAH
Ediciones UAH
Otras publicaciones que te pueden interesar
Germán Díaz Urrutia, académico UAH: “La espiritualidad nace siempre de la relación de uno mismo con la verdad”
Germán Díaz Urrutia Académico Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política CriminalCompartir esta publicaciónViolencia y paz. Dos conceptos cruzan la trayectoria de Germán Díaz Urrutia, coordinador del Centro de Seguridad Urbana de la Universidad...
Ignacio Eissmann, Doctor en Trabajo Social de la UAH investigó sobre mujeres sin hogar: “Nunca tuvieron una red de apoyo”
Ignacio Eissmann Doctor en Trabajo SocialCompartir esta publicaciónSon más de 2 mil mujeres en Chile que no tienen casa, lo que se conoce como “sinhogarismo”. Durante la pandemia los casos han aumentado, el Estado no logra solucionar el problema y la...
María Paz Trebilcock, socióloga UAH: “Los académicos si queremos vivir procesos de cambios tenemos que participar de esos cambios”
María Paz Trebilcock Directora del Departamento de SociologíaCompartir esta publicación¿Cómo incorporar lo vivido este año? María Paz Trebilcock, directora del Departamento de Sociología UAH entrega un robusto análisis de lo que implicó la virtualidad en los...