Melina Furman: “Aprender ciencia en el colegio es aprender a ser ciudadano crítico”
Para la destacada doctora en Ciencia de la Educación de la Universidad de Columbia, Melina Furman, existen nuevas estrategias para educar el espíritu preguntón de los niños y niñas en el colegio. Una de ellas es cuestionarse el por qué de las cosas con un lenguaje simple y cotidiano. Furman participó en el seminario ¿Cómo construir puentes entre el aprendizaje de la ciencia y la formación ciudadana desde la indagación científica?, organizado por la Universidad Alberto Hurtado.
A Melina Furman le interesó desde muy pequeña entender cómo sabía lo que sabía y cómo era responderse cada una de esas preguntas. De ahì, el paso natural fue analizar la estructura del pensamiento y prepararse lo mejor posible para hablar con propiedad sobre cómo se estimula el cerebro en la sala de clases y cómo deben los profesores enseñar ciencia.
La académica argentina visitó la Universidad Alberto Hurtado para participar de la cuarta versión del Congreso del programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias ICEC, que el equipo de la UAH y la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales especialidad en Indagación Científica Escolar, realizó el pasado 21 de marzo.
Aquí Furman conversa sobre prender el bichito de la curiosidad, cómo implementar una metodología con los más pequeños, cómo eliminar la brecha que hace que las niñas decidan elegir carreras humanistas en desmedro de las científicas y lo que viene para educar de forma que a los jóvenes les de sentido.
Otras publicaciones que te pueden interesar
De TikTok a WhatsApp: las redes que “informan” a los chilenos
Ximena Orchard Directora del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónUna caída en el consumo de medios tradicionales y la arremetida de las redes sociales: WhatsApp como la red más democrática –aunque poco confiable– y TikTok como la menos...
El primer civil de la dictadura: periodismo de investigación puro y duro
Juan Cristóbal Peña Investigador y académico del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónLa veracidad de los documentos desclasificados siempre es un desafío en investigaciones periodísticas. Autentificar 166 documentos de Álvaro Puga, el...
El mapa de las desigualdades territoriales en salud
Manuel Fuenzalida Investigador y académico del Departamento de Geografía UAHCompartir esta publicaciónTras cuatro años de estudiar la relación entre geografía y salud hacen que el investigador de la Universidad Alberto Hurtado Manuel Fuenzalida entregue un...