¿Por qué?

Vivimos en un mundo definido por la velocidad de los cambios. Un mundo que necesita cada vez más de ideas, de pensamientos, de valores humanistas, de la empatía. ¿Cómo dotamos de significado a los cambios de hoy?
Quienes se desenvuelven en las Humanidades y en las Ciencias Sociales suelen ser quienes plantean las preguntas esenciales. Los que cuestionan el status quo. Los que, en medio del vertiginoso ritmo de la inmediatez, de los resultados, de la productividad, se preguntan por el sentido de lo que hacemos, el sentido del ser humano.
¿De qué modo participamos en la globalización si no comprendemos quiénes somos y qué es aquello que nos hace singulares como personas, como ciudadanos, como nación? Sin las Humanidades no es posible traer al presente las lecciones del pasado, ni comprender mejor lo que nos hace humanos a través del arte y otras manifestaciones de la cultura, ni dotar a los acelerados cambios científicos y tecnológicos de un marco ético. Sin las Ciencias Sociales -como la Economía, la Sociología, la Geografía-, no es posible transformar el crecimiento económico en verdadero desarrollo: aquel que, más que riqueza, lo que crea es una sociedad equitativa, justa, creativa, humana.
Textos y entrevistas del sitio: Carmen Sepúlveda, periodista.

La pirquinera de papeles

Septiembre, 2014 | Calidad de vida, Cultura, Entrevista, Género y diversidad

Gabriela Andaur

Visita Internacional

Compartir esta publicación

EmailFacebookWhatsAppTwitter

Imagínese que el mensaje de la mina San José no hubiese llegado nunca a la superficie. ¿Se hubiera detenido la búsqueda de los mineros? No lo sabemos. Lo que sí está claro es que un pedazo de hoja de cuaderno mal cortada y húmeda obligó a empezar un gran rescate. Y si nos hacemos la pregunta de: ¿Cuántos de ese tipo de papeles están diseminados en Santiago de Chile? 

Existen personas sin la obligación de hacerlo, que por años guardan en sus casas documentos, fotos y videos. Por razones desconocidas, intuyen que contienen una buena historia. “Archivo Común” es un proyecto de la académica Gabriela Andaur de la FEN de la UAH que rastrea justamente a los chilenos comunes y corrientes que a pulso armaron su propio archivo y ella los rescata para diseñar el primer mapa de archivos comunitarios de la Región Metropolitana. Quiere saber quiénes los dirigen, cuántos son, dónde están, cómo se financian, cómo se difunden, si  tienen redes de apoyo y cómo se conectan con las comunidades a las que pertenecen. “Me interesa la forma en que deciden organizar la información porque cómo lo hacen es cómo esa persona mira el mundo: no es casual el cómo lo guarda y lo que bota tampoco”, explica.

Hasta el momento destaca la información underground del movimiento pro defensa de los derechos de las minorías sexuales MUMS y el de la Fech que fue resultado de estudiantes que encontraron cajas arrumbadas y ahora funciona como un centro de documentación de los ’80.  “Ese es el espíritu que quiero rescatar, gente que vio valor en algo y lo guardó como pudo y lo archivó desde cero”, sostiene.

Para Gabriela, Licenciada en Historia y Archivista, el desafío es identificar la mayor cantidad de iniciativas y evaluarlas. “Para mí sería ideal que las personas tengan una noción clara de cuáles son los elementos a tener en consideración para armar un archivo, que les resulte y el trabajo no quede tirado”, cuenta.

Andaur sabe de tesoros y olfatea que los santiaguinos guardan buenas vetas. Su preocupación es que si no hay alguien con el ojo para valorarlas se pierden y esa historia es parte sobre la cual se construye la identidad. Como archivística cree que el boca a boca es lo que funciona para llegar a rescatar la mayor cantidad de papeles, por eso creó un Facebook y una página web www.archivocomun.cl Desde ahí recibe las señales.

Links UAH: 
Facultad de Economía y Negocios UAH
Carrera de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística
Postgrados UAH
Ediciones UAH

Otras publicaciones que te pueden interesar