La nueva Constitución chilena debe establecer el derecho a saber para comprender la represión actual
Hacer justicia. En eso ayuda saber la información de los archivos secretos de las naciones. En el caso de Chile fueron miles de papeles liberados en 1998 que entregaron huellas específicas sobre crímenes de lesa humanidad. Así lo contó el director del Archivo de Seguridad Nacional de USA, Peter Kornbluh en seminario organizado por la Universidad Alberto Hurtado.
Peter Kornbluh, director del Archivo de Seguridad Nacional de EEUU estudió los miles de tomos de la dictadura chilena que entregó su país cuando el juez Baltazar Garzón quiso llevar a juicio a Augusto Pinochet. “El valor de estos documentos ayudó a encontrar justicia en el Caso Quemados, en el atentado a Orlando Letelier y en la Operación Cóndor”, sostuvo Kornbluk en la primera versión de la Cátedra de Derechos Humanos José Aldunate sj organizado por la Universidad Alberto Hurtado.
Kornbluh quien tiene una robusta experiencia en entender las diversas legislaciones, proyectó que la nueva Constitución chilena debe establecer el “derecho a saber”: “Debemos conocer los diálogos del propio gobierno de Sebastián Piñera con Carabineros, con las fuerzas armadas y las órdenes y decisiones para entender el nivel de la represión”, sostuvo.
Esta entrevista se realizó una vez terminada su participación en la primera versión de la Cátedra de Derechos Humanos José Aldunate sj en el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos. Actividad financiado por los proyectos de investigación Fondecyt regular 1190834, Anillos-PIA SOC18005 y el Newton Prize for the Americas adjudicados por la Universidad Alberto Hurtado.
Links UAH:
Postgrado UAH
Ediciones UAH
Otras publicaciones que te pueden interesar
De TikTok a WhatsApp: las redes que “informan” a los chilenos
Ximena Orchard Directora del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónUna caída en el consumo de medios tradicionales y la arremetida de las redes sociales: WhatsApp como la red más democrática –aunque poco confiable– y TikTok como la menos...
El primer civil de la dictadura: periodismo de investigación puro y duro
Juan Cristóbal Peña Investigador y académico del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónLa veracidad de los documentos desclasificados siempre es un desafío en investigaciones periodísticas. Autentificar 166 documentos de Álvaro Puga, el...
El mapa de las desigualdades territoriales en salud
Manuel Fuenzalida Investigador y académico del Departamento de Geografía UAHCompartir esta publicaciónTras cuatro años de estudiar la relación entre geografía y salud hacen que el investigador de la Universidad Alberto Hurtado Manuel Fuenzalida entregue un...