La nueva Constitución chilena debe establecer el derecho a saber para comprender la represión actual
Hacer justicia. En eso ayuda saber la información de los archivos secretos de las naciones. En el caso de Chile fueron miles de papeles liberados en 1998 que entregaron huellas específicas sobre crímenes de lesa humanidad. Así lo contó el director del Archivo de Seguridad Nacional de USA, Peter Kornbluh en seminario organizado por la Universidad Alberto Hurtado.
Peter Kornbluh, director del Archivo de Seguridad Nacional de EEUU estudió los miles de tomos de la dictadura chilena que entregó su país cuando el juez Baltazar Garzón quiso llevar a juicio a Augusto Pinochet. “El valor de estos documentos ayudó a encontrar justicia en el Caso Quemados, en el atentado a Orlando Letelier y en la Operación Cóndor”, sostuvo Kornbluk en la primera versión de la Cátedra de Derechos Humanos José Aldunate sj organizado por la Universidad Alberto Hurtado.
Kornbluh quien tiene una robusta experiencia en entender las diversas legislaciones, proyectó que la nueva Constitución chilena debe establecer el “derecho a saber”: “Debemos conocer los diálogos del propio gobierno de Sebastián Piñera con Carabineros, con las fuerzas armadas y las órdenes y decisiones para entender el nivel de la represión”, sostuvo.
Esta entrevista se realizó una vez terminada su participación en la primera versión de la Cátedra de Derechos Humanos José Aldunate sj en el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos. Actividad financiado por los proyectos de investigación Fondecyt regular 1190834, Anillos-PIA SOC18005 y el Newton Prize for the Americas adjudicados por la Universidad Alberto Hurtado.
Links UAH:
Postgrado UAH
Ediciones UAH
Otras publicaciones que te pueden interesar
Germán Díaz Urrutia, académico UAH: “La espiritualidad nace siempre de la relación de uno mismo con la verdad”
Germán Díaz Urrutia Académico Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política CriminalCompartir esta publicaciónViolencia y paz. Dos conceptos cruzan la trayectoria de Germán Díaz Urrutia, coordinador del Centro de Seguridad Urbana de la Universidad...
Ignacio Eissmann, Doctor en Trabajo Social de la UAH investigó sobre mujeres sin hogar: “Nunca tuvieron una red de apoyo”
Ignacio Eissmann Doctor en Trabajo SocialCompartir esta publicaciónSon más de 2 mil mujeres en Chile que no tienen casa, lo que se conoce como “sinhogarismo”. Durante la pandemia los casos han aumentado, el Estado no logra solucionar el problema y la...
María Paz Trebilcock, socióloga UAH: “Los académicos si queremos vivir procesos de cambios tenemos que participar de esos cambios”
María Paz Trebilcock Directora del Departamento de SociologíaCompartir esta publicación¿Cómo incorporar lo vivido este año? María Paz Trebilcock, directora del Departamento de Sociología UAH entrega un robusto análisis de lo que implicó la virtualidad en los...