Desde el 2004 ha trabajado en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en Argentina. Es Graciela Morgade, doctora en educación y decana de la Facultad de filosofía y letras de la Universidad de Buenos Aires quien creó los contenidos de una política que educa a generaciones cada vez menos estereotipadas.
¿Qué implica lo “integral” en la educación sexual? En el país trasandino este concepto se ha trabajado por más de 15 años en los lineamientos curriculares del plan escolar de educación sexual y se hizo sumando la dimensión psicológica, afectiva, cultural y ética del ser humano, con enfoque de género y de derechos humanos.
Así lo explica, Graciela Morgade, Doctora en Educación y actual decana de la Facultad de filosofía y letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien de visita en la Universidad Alberto Hurtado expuso en el seminario internacional: “Sexualidades, pedagogías y educación sexual: debates emergentes” organizado por la Facultad de Educación en colaboración con la UNESCO. Morgade explicó que lo integral es “superar la biologización de los cuerpos”. En esta entrevista Graciela Morgade sintetiza lo que en Chile podría complementar o sentar las bases para ampliar la formación sexual desde la primera infancia.
Links UAH:
Postgrado UAH
Ediciones UAH
Otras publicaciones que te pueden interesar
De TikTok a WhatsApp: las redes que “informan” a los chilenos
Ximena Orchard Directora del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónUna caída en el consumo de medios tradicionales y la arremetida de las redes sociales: WhatsApp como la red más democrática –aunque poco confiable– y TikTok como la menos...
El primer civil de la dictadura: periodismo de investigación puro y duro
Juan Cristóbal Peña Investigador y académico del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónLa veracidad de los documentos desclasificados siempre es un desafío en investigaciones periodísticas. Autentificar 166 documentos de Álvaro Puga, el...
El mapa de las desigualdades territoriales en salud
Manuel Fuenzalida Investigador y académico del Departamento de Geografía UAHCompartir esta publicaciónTras cuatro años de estudiar la relación entre geografía y salud hacen que el investigador de la Universidad Alberto Hurtado Manuel Fuenzalida entregue un...