Josep Redorta: “Debemos escuchar las señales de los jóvenes”
El experto en análisis de conflictos de la Universidad de Barcelona Joseph Redorta, conversó de la protesta de los universitarios que exigen revisar la carga académica en pos de salud mental. Frente a esta protesta estudiantil, Redorta señaló que debe ser escuchada como el primer paso para evitar una crisis mayor. El abogado y doctor en Psicología Social visitó el país invitado por el Programa de Mediación y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
Cuando crece la preocupación por la salud mental y sobrecarga en los universitarios y el Mineduc ofició a las instituciones universitarias a entregar información sobre los programas de acompañamiento a alumnos, el Programa de Mediación y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado invitó a Josep Redorta, abogado con larga trayectoria profesional. Doctor en Psicología Social por la Universidad de Barcelona y experto en el novísimo campo del Conflict Management.
Redorta conversó primero sobre la esencia de su campo de estudio, que son los conflictos y por qué son esenciales para la vida humana y de cómo manejar la demanda de los jóvenes de la Facultad de arquitectura de la Universidad de Chile que puede expandirse al resto de los planteles.
Josep Redorta es miembro de diversas entidades dedicadas a la mediación, entre ellas, The International Association of Conflict Management. Es autor de libros como No más conflictos, Aprender a resolver conflictos, Entender el conflicto, Emoción y conflicto, El poder y sus conflictos, Cómo analizar los conflictos, Gestión de conflictos y Hacia un mundo deseado. En 2012 recibió el premio AMMI por el conjunto de la obra escrita y en 2014 se creó el Premio Josep Redorta para autores interesados en ese campo.
Otras publicaciones que te pueden interesar
De TikTok a WhatsApp: las redes que “informan” a los chilenos
Ximena Orchard Directora del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónUna caída en el consumo de medios tradicionales y la arremetida de las redes sociales: WhatsApp como la red más democrática –aunque poco confiable– y TikTok como la menos...
El primer civil de la dictadura: periodismo de investigación puro y duro
Juan Cristóbal Peña Investigador y académico del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónLa veracidad de los documentos desclasificados siempre es un desafío en investigaciones periodísticas. Autentificar 166 documentos de Álvaro Puga, el...
El mapa de las desigualdades territoriales en salud
Manuel Fuenzalida Investigador y académico del Departamento de Geografía UAHCompartir esta publicaciónTras cuatro años de estudiar la relación entre geografía y salud hacen que el investigador de la Universidad Alberto Hurtado Manuel Fuenzalida entregue un...