El director de la revista de actualidad latinoamericana más influyente de la región como es Gatopardo sostiene que frente a la crisis de los medios escritos, la academia tiene la responsabilidad de formar profesionales capaces de crear nuevas plataformas laborales. Invitado por la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, aquí Felipe Restrepo cuenta cómo logra la profundidad de un periodismo honesto que relata a las historias de un Continente cada vez más complejo.
En su estadía en la Universidad Alberto Hurtado uno de los verbos que más repitió Felipe Restrepo, editor de revista Gatopardo, fue “pensar”. Pensar en cómo formar nuevos periodistas que produzcan sus propios medios, pensar en una industria donde las redes sociales exigen contenidos diversos, pero no por eso menos reporteados, pensar en los valores de la profesión que en tiempos turbulentos pone en juego la ética y la capacidad de análisis e interpretación de los hechos. Y por último, apeló al pensamiento crítico al relatar cómo es su trabajo de editor que le exige hacer una curatoría entre reportajes, fotos y publicidad que terminan haciendo de Gatopardo un objeto de lujo.
Links UAH:
Postgrado UAH
Ediciones UAH
Otras publicaciones que te pueden interesar
María Paz Trebilcock, socióloga UAH: “Los académicos si queremos vivir procesos de cambios tenemos que participar de esos cambios”
María Paz Trebilcock Directora del Departamento de SociologíaCompartir esta publicación¿Cómo incorporar lo vivido este año? María Paz Trebilcock, directora del Departamento de Sociología UAH entrega un robusto análisis de lo que implicó la virtualidad en los...
Abel Wajnerman, experto en neuroética UAH: “Chile es el laboratorio mundial de los neuroderechos”
Abel Wajnerman Académico de la Facultad de Filosofía y HumanidadesCompartir esta publicaciónLas consecuencias las desconocemos, pero lo cierto es que una serie de tecnologías conectadas a nuestros cerebros entregan datos sin nuestro consentimiento a Estados...
Lucero de Vivanco, Directora de Investigación UAH: “Se deben destinar más fondos para la investigación en humanidades, en eso no tengo la menor duda”
Lucero de Vivanco Directora de Investigación UAHCompartir esta publicaciónEn una crisis científica mundial que busca la más rápida fórmula para combatir el coronavirus, surge la pregunta de si se justifica en Chile financiar la investigación humanista. ¿Es...