El director de la revista de actualidad latinoamericana más influyente de la región como es Gatopardo sostiene que frente a la crisis de los medios escritos, la academia tiene la responsabilidad de formar profesionales capaces de crear nuevas plataformas laborales. Invitado por la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, aquí Felipe Restrepo cuenta cómo logra la profundidad de un periodismo honesto que relata a las historias de un Continente cada vez más complejo.
En su estadía en la Universidad Alberto Hurtado uno de los verbos que más repitió Felipe Restrepo, editor de revista Gatopardo, fue “pensar”. Pensar en cómo formar nuevos periodistas que produzcan sus propios medios, pensar en una industria donde las redes sociales exigen contenidos diversos, pero no por eso menos reporteados, pensar en los valores de la profesión que en tiempos turbulentos pone en juego la ética y la capacidad de análisis e interpretación de los hechos. Y por último, apeló al pensamiento crítico al relatar cómo es su trabajo de editor que le exige hacer una curatoría entre reportajes, fotos y publicidad que terminan haciendo de Gatopardo un objeto de lujo.
Links UAH:
Postgrado UAH
Ediciones UAH
Otras publicaciones que te pueden interesar
De TikTok a WhatsApp: las redes que “informan” a los chilenos
Ximena Orchard Directora del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónUna caída en el consumo de medios tradicionales y la arremetida de las redes sociales: WhatsApp como la red más democrática –aunque poco confiable– y TikTok como la menos...
El primer civil de la dictadura: periodismo de investigación puro y duro
Juan Cristóbal Peña Investigador y académico del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónLa veracidad de los documentos desclasificados siempre es un desafío en investigaciones periodísticas. Autentificar 166 documentos de Álvaro Puga, el...
El mapa de las desigualdades territoriales en salud
Manuel Fuenzalida Investigador y académico del Departamento de Geografía UAHCompartir esta publicaciónTras cuatro años de estudiar la relación entre geografía y salud hacen que el investigador de la Universidad Alberto Hurtado Manuel Fuenzalida entregue un...