Enseñar la lengua mapuche es urgente
El dominio de las lenguas indígenas está decayendo drásticamente y con ellas muere una forma única de mirar el mundo. José Quidel Lincoleo, quien visitó la Universidad Alberto Hurtado en junio, está trabajando para evitarlo.
La Encuesta Casen 2009 señala que la población indígena en Chile es el 6,9% de la población chilena, en su mayoría mapuches. Según la encuesta, el dominio de la lengua indígena disminuyó de un 14% a un 12%. “La enseñanza de la lengua para nuestro pueblo, para la familia es vital, es urgente”, explica José Quidel Lincoleo, investigador, profesor universitario de lengua y cultura mapuche y Lonco de la comunidad de Itinento, Novena Región.
La lengua de una cultura porta sus conocimientos, cosmovisión y su lógica cultural, por lo que Quidel Lincoleo trabaja paralalamente reforzando temas de identidad y costumbres al interior del pueblo mapuche. La sociedad y el Estado, según el profesor, debieran trabajar con la misma meta, ya que el mundo se restinge cada vez que se pierde una lengua.
José Quidel Lincoleo participó en el Seminario “Educación e Interculturalidad: escuela y comunidad”, organizado en junio por la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado.
Links UAH:
Facultad de Educación
Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación
Ciudadano global
Postgrados UAH
Ediciones UAH
Otras publicaciones que te pueden interesar
María Paz Trebilcock, socióloga UAH: “Los académicos si queremos vivir procesos de cambios tenemos que participar de esos cambios”
María Paz Trebilcock Directora del Departamento de SociologíaCompartir esta publicación¿Cómo incorporar lo vivido este año? María Paz Trebilcock, directora del Departamento de Sociología UAH entrega un robusto análisis de lo que implicó la virtualidad en los...
Abel Wajnerman, experto en neuroética UAH: “Chile es el laboratorio mundial de los neuroderechos”
Abel Wajnerman Académico de la Facultad de Filosofía y HumanidadesCompartir esta publicaciónLas consecuencias las desconocemos, pero lo cierto es que una serie de tecnologías conectadas a nuestros cerebros entregan datos sin nuestro consentimiento a Estados...
Lucero de Vivanco, Directora de Investigación UAH: “Se deben destinar más fondos para la investigación en humanidades, en eso no tengo la menor duda”
Lucero de Vivanco Directora de Investigación UAHCompartir esta publicaciónEn una crisis científica mundial que busca la más rápida fórmula para combatir el coronavirus, surge la pregunta de si se justifica en Chile financiar la investigación humanista. ¿Es...