Enseñar la lengua mapuche es urgente
El dominio de las lenguas indígenas está decayendo drásticamente y con ellas muere una forma única de mirar el mundo. José Quidel Lincoleo, quien visitó la Universidad Alberto Hurtado en junio, está trabajando para evitarlo.
La Encuesta Casen 2009 señala que la población indígena en Chile es el 6,9% de la población chilena, en su mayoría mapuches. Según la encuesta, el dominio de la lengua indígena disminuyó de un 14% a un 12%. “La enseñanza de la lengua para nuestro pueblo, para la familia es vital, es urgente”, explica José Quidel Lincoleo, investigador, profesor universitario de lengua y cultura mapuche y Lonco de la comunidad de Itinento, Novena Región.
La lengua de una cultura porta sus conocimientos, cosmovisión y su lógica cultural, por lo que Quidel Lincoleo trabaja paralalamente reforzando temas de identidad y costumbres al interior del pueblo mapuche. La sociedad y el Estado, según el profesor, debieran trabajar con la misma meta, ya que el mundo se restinge cada vez que se pierde una lengua.
José Quidel Lincoleo participó en el Seminario “Educación e Interculturalidad: escuela y comunidad”, organizado en junio por la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado.
Links UAH:
Facultad de Educación
Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación
Ciudadano global
Postgrados UAH
Ediciones UAH
Otras publicaciones que te pueden interesar
De TikTok a WhatsApp: las redes que “informan” a los chilenos
Ximena Orchard Directora del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónUna caída en el consumo de medios tradicionales y la arremetida de las redes sociales: WhatsApp como la red más democrática –aunque poco confiable– y TikTok como la menos...
El primer civil de la dictadura: periodismo de investigación puro y duro
Juan Cristóbal Peña Investigador y académico del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónLa veracidad de los documentos desclasificados siempre es un desafío en investigaciones periodísticas. Autentificar 166 documentos de Álvaro Puga, el...
El mapa de las desigualdades territoriales en salud
Manuel Fuenzalida Investigador y académico del Departamento de Geografía UAHCompartir esta publicaciónTras cuatro años de estudiar la relación entre geografía y salud hacen que el investigador de la Universidad Alberto Hurtado Manuel Fuenzalida entregue un...