El estado actual de la crónica periodística según Santiago Rey
Visitó nuestro país para conocer Punta Arenas y armar un perfil de Gabriel Boric que publicó en Revista Anfibia: “Era imposible entender el carácter y visión del más joven de los presidentes de América Latina sin conocer su tierra natal”, comenta. En este viaje también visitó la UAH como Jurado Internacional del Premio Periodismo de Excelencia que este año en categoría escrita postularon 126 trabajos entre crónicas, entrevistas y reportajes. Según cuenta una vez que leyó los trabajos seleccionados se quedó con la impresión de un muy buen nivel periodístico nacional, pero con un déficit de pluma para contar las historias. Para él es necesario “apropiarse de técnicas narrativas de la literatura para que las historias sean más atractivas, conmuevan más y sean inolvidables”, sostiene.
por Carmen Sepúlveda
Santiago Rey es un reconocido periodista argentino, autor de del libro “Silenciar la muerte – Crónica e investigación sobre la vida y asesinato de Rafael Nahuel”, que relata cómo se ocultó el homicidio estatal de un joven mapuche pobre de la alta Patagonia. Actualmente es director Periodístico del sitio web En Estos Días y preside la Fundación de Periodismo Patagónico que en mayo realiza YERTA un Festival de Periodismo Narrativo en la zona más austral del Continente. En 2019 y 2020 fue Jurado del Concurso de Crónica Patagónica, junto a María Moreno, Cristian Alarcón, Sonia Budassi y Jorge Rojas. También en 2020 fue Jurado el concurso de “Crónica (des) confinadas”, organizado por La Tibia Garra Testimonial. Este año fue jurado del Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado que dirige el periodista y académico UAH, Roberto Herrscher.
Links UAH:
Premio Periodismo de Excelencia UAH
Departamento Periodismo UAH
Roberto Herrscher, Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires
Postgrado UAH
Ediciones UAH
Otras publicaciones que te pueden interesar
De TikTok a WhatsApp: las redes que “informan” a los chilenos
Ximena Orchard Investigador y directora del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónUna caída en el consumo de medios tradicionales y la arremetida de las redes sociales: WhatsApp como la red más democrática –aunque poco confiable– y TikTok...
El primer civil de la dictadura: periodismo de investigación puro y duro
Juan Cristóbal Peña Investigador y académico del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónLa veracidad de los documentos desclasificados siempre es un desafío en investigaciones periodísticas. Autentificar 166 documentos de Álvaro Puga, el...
El mapa de las desigualdades territoriales en salud
Manuel Fuenzalida Investigador y académico del Departamento de Geografía UAHCompartir esta publicaciónTras cuatro años de estudiar la relación entre geografía y salud hacen que el investigador de la Universidad Alberto Hurtado Manuel Fuenzalida entregue un...