Frente a la discusión sobre despenalizar el aborto, una encuesta del Centro de Ética y Reflexión S.J. de la Universidad Alberto Hurtado evidenció que un 61% de los consultados no ha leído el proyecto y un 86% desconoce la postura de la iglesia. Frente a este escenario, el nuevo director de revista Mensaje y académico de la UAH, Tony Mifsud se pregunta: ¿Cómo la sociedad puede tener un juicio ético sobre un tema que desconoce casi totalmente?
“El discurso ético está comprometido con un mundo más humano y más justo, y por tanto más solidario”. Con esta frase el Observatorio Ethos de la Universidad Alberto Hurtado, presentó su última encuesta sobre Despenalización del Aborto, estudio exploratorio que evidenció que la población de la Región Metropolitana presenta preocupantes vacíos a la hora de discutir, definir y comprender de lo que se habla cuando de abortar se trata.
Frente a la pregunta ¿Qué es el aborto? Los consultados lo confunden con la anticoncepción, se declaran desinformados de sus causales; así como también en particular de los alcances del proyecto de ley que se discute en el Congreso.
La encuesta, disponible en centro de ética se realizó en el mes de abril de este año y consultó a un total de 511 personas, 58% mujeres y 42% hombre es, de las cuales 78% son menores de 45 años y el 22% son mayores de 46 años. El 80% con estudios universitarios y la mayoría católicos.
En la siguiente entrevista Tony Mifsud, investigador del equipo del Centro de Ética sostiene que frente a estos resultados el desafío -para los actores sociales, entre ellos los obispos- es comunicar mejor y con más pedagogía los alcances de los temas valóricos. Y, en este caso en especial, sumar al hombre a la discusión, porque ellos también tienen algo que decir cuando se habla de vida humana.
Para el jesuita, recién asumido como director de la revista Mensaje, impresiona mucho cómo las personas llegan a tener un juicio, sin saber de lo que se está hablando: “Eso es falta de seriedad, hay una cultura que no distingue entre el rumor y el hecho, la encuesta dejó muy en claro eso, igual pasó con la Iglesia Católica, la gran mayoría no sabe lo que dice (sobre el aborto), eso es raro”. El reto es hablar claro, sin usar palabras difíciles”, concluye.
Links UAH:
Centro de Ética
Postgrado UAH
Ediciones UAH
Otras publicaciones que te pueden interesar
Germán Díaz Urrutia, académico UAH: “La espiritualidad nace siempre de la relación de uno mismo con la verdad”
Germán Díaz Urrutia Académico Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política CriminalCompartir esta publicaciónViolencia y paz. Dos conceptos cruzan la trayectoria de Germán Díaz Urrutia, coordinador del Centro de Seguridad Urbana de la Universidad...
Ignacio Eissmann, Doctor en Trabajo Social de la UAH investigó sobre mujeres sin hogar: “Nunca tuvieron una red de apoyo”
Ignacio Eissmann Doctor en Trabajo SocialCompartir esta publicaciónSon más de 2 mil mujeres en Chile que no tienen casa, lo que se conoce como “sinhogarismo”. Durante la pandemia los casos han aumentado, el Estado no logra solucionar el problema y la...
María Paz Trebilcock, socióloga UAH: “Los académicos si queremos vivir procesos de cambios tenemos que participar de esos cambios”
María Paz Trebilcock Directora del Departamento de SociologíaCompartir esta publicación¿Cómo incorporar lo vivido este año? María Paz Trebilcock, directora del Departamento de Sociología UAH entrega un robusto análisis de lo que implicó la virtualidad en los...