¿Por qué?

Vivimos en un mundo definido por la velocidad de los cambios. Un mundo que necesita cada vez más de ideas, de pensamientos, de valores humanistas, de la empatía. ¿Cómo dotamos de significado a los cambios de hoy?
Quienes se desenvuelven en las Humanidades y en las Ciencias Sociales suelen ser quienes plantean las preguntas esenciales. Los que cuestionan el status quo. Los que, en medio del vertiginoso ritmo de la inmediatez, de los resultados, de la productividad, se preguntan por el sentido de lo que hacemos, el sentido del ser humano.
¿De qué modo participamos en la globalización si no comprendemos quiénes somos y qué es aquello que nos hace singulares como personas, como ciudadanos, como nación? Sin las Humanidades no es posible traer al presente las lecciones del pasado, ni comprender mejor lo que nos hace humanos a través del arte y otras manifestaciones de la cultura, ni dotar a los acelerados cambios científicos y tecnológicos de un marco ético. Sin las Ciencias Sociales -como la Economía, la Sociología, la Geografía-, no es posible transformar el crecimiento económico en verdadero desarrollo: aquel que, más que riqueza, lo que crea es una sociedad equitativa, justa, creativa, humana.
Textos y entrevistas del sitio: Carmen Sepúlveda, periodista.

¿Cómo se hace un trabajo de excelencia para ser finalista del PPE UAH?

Abril, 2023 | Entrevista, Home UAH, Sociedad

PPE UAH

Compartir esta publicación

EmailFacebookWhatsAppTwitter

Este año postularon al Premio Periodismo de Excelencia 400 trabajos y los seleccionados fueron solo 40. Llegar a la final no es fácil: significa ser evaluado por los mejores periodistas nacionales e invitados internacionales que revisan todo lo que llega. En esta nota conversamos con algunos de los finalistas del certamen que celebra sus 20 años destacando lo mejor del periodismo nacional.

por Carmen Sepúlveda

¿Qué complejidad hay detrás de una historia finalista del PPE? ¿Cómo surge una buena pauta, cómo se documentan los periodistas, cómo reportean, cómo se ganan la confianza de las fuentes, cuánto tiempo les toma armar la estructura del relato? ¿Y qué les pasa a ellos una vez que la crónica o el reportaje se publica e impacta en audiencias cada vez más exigentes y críticas?

Carola Solari: “Para mí era importante que se sintieran empoderadas al recordar su infancia”

El caso de la jueza Karen Atala es el de una sentencia judicial que la discriminó por ser lesbiana y le concedió la custodia de sus tres hijas al padre. Esta sentencia fue revisada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó al Estado de Chile por ser responsable de vulnerar el derecho a la igualdad ante la ley de las personas de la diversidad sexual.

A 16 años de este fallo histórico, desde la Fundación Iguales surgió la posibilidad de acceder a los testimonios de las tres hijas: Matilde, Victoria y Regina López Atala, que fueron entrevistadas por la periodista Carola Solari para revista Sábado de El Mercurio.

Las chicas hablaron por primera vez del dolor que les causó ser separadas de su madre, del bullying que sufrieron en el colegio y de lo difícil que ha sido recomponer el vínculo con su progenitora y sanar esa herida. “Es un daño para siempre”, aseguraron en la entrevista.

Solari destaca que el valor de esta publicación fue darles a las hijas del matrimonio López Atala la posibilidad de contar su historia, ahora, de adultas. La entrevista se hizo en la casa de Karen Atala durante todo un día y, según la periodista, no fue fácil. El encuentro se produjo a través de la Fundación Iguales y la periodista no conversó previamente con las jóvenes: “Las tres querían dar a conocer su versión, pero estaban ansiosas y con resquemores con los medios de comunicación, con una muy mala opinión acerca de la cobertura de prensa que se hizo del caso en su momento. No fue una entrevista cómoda, porque Karen estaba en la casa y la relación de las niñas con ella era tensa. No querían que la mamá estuviera presente mientras respondían. Nosotras estábamos en el comedor y de repente aparecía Karen y todo se tensaba”, cuenta Carola.

Esta entrevista coral abrió procesos íntimos muy complejos de poder compactar en un espacio tan pequeño de la revista: “El mayor desafío fue ordenar el material, darle una forma y que las tres aparecieran hablando de los distintos hitos personales de una manera equilibrada”, dice.

Ese mismo día, el equipo tomó la fotografía que más tarde sería la portada. Para la periodista, aquella foto de las tres tiene un valor enorme dado que ellas se habían mantenido ocultas todo este tiempo: “Yo entendía esa ansiedad de exponerse y que más tarde las reconocieran. Por eso, para mí era tan importante que se sintieran empoderadas más que víctimas al recordar su infancia. Logramos que pudieran mirarse con perspectiva y cobrar las cuentas a sus padres”, señala.

El texto fue publicado como un diálogo con párrafos que contextualizaban los recuerdos de las niñas y los conflictos en distintos niveles que les impactaron: “Si bien la más pequeña recordaba que pudo adaptarse a esta nueva manera de hacer familia, las mayores tenían muy claro que fue doloroso, que querían estar con Karen porque la echaban mucho de menos y esa sensación de que las habían privado de su mamá era muy fuerte”.

La entrevista fue portada de la revista y una vez publicada, Karen Atala le escribió un mensaje a Carola para decirle que le había gustado. Sin embargo, Carola Solari se enteró que a las niñas las impactó de maneras muy distintas, pero no quiso ahondar más.

Michelle Carrere: “América Latina es la región más peligrosa para los activistas medioambientales”

Es uno de los nombres que no falta en la selección de lo mejor del periodismo de excelencia. Con reportajes sobre migración, desplazamiento forzado, trata de personas y conflictos medioambientales, la periodista Michelle Carrere este año compite con dos de sus trabajos. Uno de ellos el reportaje “Loa: el río que agoniza en el desierto”, publicado por Mongabay Latam. Aquí nos cuenta cómo se elaboró la pauta y qué es lo más complejo de un tema como este.

Desde Lima nos dice que el tema del Loa surge como consecuencia de reportear la sequía que impacta al país y porque hace mucho tiempo el agua es uno de los problemas más graves en Chile: “Si bien el foco de la sequía está puesto en la zona central, era interesante preguntarse qué pasaba con otros sitios, como el Loa, que es un río ícono que le da vida al norte grande”, cuenta.

Este reportaje denuncia que el Loa se está secando y que los habitantes tienen cada vez más problemas para regar sus siembras; algunos incluso han visto morir sus pueblos y muchos ya no tienen agua ni para beber. Las empresas indicadas como responsables son Codelco, SQM y la Dirección General de Aguas (DGA), que no quisieron hablar con Michelle.

Ella reporteó una semana en el norte del país y cumplió una rigurosa agenda de producción de entrevistas a los habitantes de pueblos como Quillagua. Como periodista especializada sabe que cuando habla de medio ambiente, habla también de economía, seguridad, narcotráfico, tráfico de oro y de un montón de otros temas que no son solo medioambientales, lo que genera múltiples conflictos de interés de gente muy poderosa: “Creo que América Latina es la región más peligrosa en todo el mundo para los activistas medioambientales. Eso nos da un contexto para entender la complejidad de reportear este tipo de conflictos. Hay activistas que por hablar mueren”, asegura.

—¿Cómo recibes la nominación al PPE?
—Es un honor ser finalista del PPE y ser evaluada por tus pares. Estoy muy agradecida por el reconocimiento. Siempre es bonito que a uno le digan que hace bien su trabajo.

Nicolás Alonso: “Hubo momentos en que sentí miedo”

Nicolás Alonso es finalista del PPE por partida doble. Por un lado, con la crónica “‘Era una máquina de matar’: cómo los pandilleros de El Salvador se inician en la violencia”, publicado por La Tercera. Y también con el podcast “Superman en Chile. Christopher Reeve desafía a la dictadura”, publicado por Radio Ambulante.

Nicolás es otro destacado periodista que ha sido finalista del PPE en reiteradas ocasiones y que este año postula con la historia de las maras de El Salvador. El tema surgió de una colaboración con América Solidaria, que lo invitó para conocer uno de los pocos esfuerzos de intervención educativa para miembros de pandillas. Así pudo participar en un taller de lectura y autobiografía que dictaba una ONG salvadoreña, que buscaba que sus participantes pudieran verse como algo más que pandilleros e intentar generar emociones que no tuvieran que ver solo con el odio y la violencia, en un espacio más o menos contenido.

Su estadía fue de una semana y, cuando no anduvo en las cárceles, aprovechó de hablar con antropólogos, profesores, taxistas y varias autoridades a cargo de las cárceles de menores, que lo ayudaron a tener una mirada más amplia del conflicto: “Fue una experiencia arriesgada, porque al entrar a esas cárceles para menores, exclusivas de cada mara, las pandillas tenían mucho poder. Hubo momentos en que sentí miedo al caminar solo por los patios, tratando de encontrar entrevistados. Pero la interacción que tuve con los jóvenes que entrevisté fue normal. Con todos compartí algunas clases de lectura y escritura”, recuerda.

Nicolás tuvo acceso a jóvenes que le contaron cómo habían participado en sus primeros asesinatos a los 11 o 12 años y muchos tenían condenas largas. “Entrevisté en solitario a una docena de pandilleros, tratando de entender por qué se unían a esa guerra sin sentido, en que el único horizonte era exterminar a otros jóvenes muy parecidos a ellos, pero nacidos en barrios dominados por otra mara. Y me sorprendió entender que era un odio heredado: en muchos de los casos ni siquiera tenían muy claro cómo había empezado el conflicto. Una cadena de homicidios y venganza que atravesaba generaciones y que les daba un tiempo antes de convertirse ellos mismos en la siguiente víctima”.

Como periodista intentó retratar el conflicto en su complejidad, tratando de comprender por qué se unían a esa maquinaria homicida, qué era lo que los arrastraba a eso: “En algunos casos las entrevistas fueron abiertas y en otros incómodas, sobre todo cuando noté una mayor vigilancia de otros miembros que merodeaban cerca”.

“Un trabajo de cinco meses para lograr un producto que le hiciera justicia a esta gran epopeya”

Su segundo trabajo finalista es “Superman en Chile. Christopher Reeve desafía a la dictadura”, un podcast realizado por el equipo de Radio Ambulante compuesto por Daniel Alarcón y Camila Segura como editores; Desirée Yépez y Bruno Scelza, como verificadores de datos; y Andrés Azpiri y Rémy Lozano, en el diseño y sonido. Este podcast, publicado el 20 de septiembre de 2022, narra la visita del actor Christopher Reeve a Chile, en octubre de 1987, un año antes del plebiscito que acabaría con la dictadura y cuatro meses antes de que el periodista naciera. Según recuerda Nicolás, de pequeño nunca escuchó hablar sobre esta visita, a pesar de lo impresionante que son sus circunstancias y del gran coraje de las actrices y actores involucrados.

El podcast cuenta en detalle cómo se generó la visita y el peligro que corrieron 78 chilenos, todos actores y actrices, que decidieron resistir frente al terror de la dictadura juntos, pasara lo que pasara. “Creo que es una de esas historias de lucha que quedaron por fuera del relato oficial”, comenta.

Cuando empezó a reportear le sorprendió no encontrar mucha información al respecto, más allá de un par de notas breves en prensa o televisión, centradas en lo raro de la visita de Superman. “Me pareció increíblemente arriesgado el plan, traer a Chile al actor más popular del mundo a resistir junto a ellos en la noche más peligrosa de sus vidas. Había un punto descabellado en lo que intentaron, y en la propia decisión que tomó Reeve: tomarse un avión hacia un país en dictadura, del que no sabía nada, porque un grupo de colegas desesperados le había pedido ayuda”.

¿Qué piensa un superhéroe de ficción cuando conoce a un grupo de héroes de carne y hueso?, fue la pregunta que le rondó al periodista mientras hablaba con sus entrevistados.

Buscó registros de esos días y no encontró muchos: alguna cobertura de Cooperativa, las notas de los diarios de oposición, una grabación del noticiero clandestino Teleanálisis. El mayor hallazgo, sin dudas, fue encontrar un casete inédito, grabado a fines de los 80 por Reeve con Ariel Dorfman, en que cuentan del viaje para el público de un festival de teatro en Estados Unidos. Y el otro gran hallazgo fue la historia del escritor Matías Celedón, entonces un niño fanático de Superman, que quedó en shock al enterarse de que el superhéroe se alojaría en su casa: “Su mirada me ayudó a darle el peso simbólico y un poco ensoñado que había detrás de todo el plan: el poder que puede tener la ficción para enfrentar el horror de la realidad. El proceso del episodio significó un trabajo de cinco meses para lograr un producto que le hiciera justicia a esta gran epopeya de solidaridad internacional, terror y esperanza, que trajo a Superman a Chile”.

Amanda Marton: “El suicidio es un tema sensible y quise presentarlo como una problemática social”

La joven periodista Amanda Marton es la autora del reportaje “La muerte trivial”, publicado en revista Anfibia Chile, que relata el drama de los suicidios en el mall Costanera Center de Santiago. Historia que es resultado de una sensibilidad y obsesión personal de la periodista por las materias de salud mental: “Cada vez que escuchaba que se suicidaba otra persona más en ese centro comercial, y que la gente seguía comprando, y no veía ninguna acción por parte de la empresa, yo decía ‘algo aquí está muy mal’”.

Amanda cuenta que este reportaje tomó vida cuando viajó al Festival Gabo y se topó con dos periodistas: Roberto Herrscher, con quien hizo un taller de herramientas para contar una buena historia; y Juan Cristóbal Peña, editor de la revista Anfibia Chile en ese entonces: “Le ofrecí una mirada social del tema, él me escuchó y aceptó publicarlo”, recuerda Amanda. En ese entonces, ya tenía avanzada la preproducción y la recopilación de información de los múltiples reclamos al mall y con eso armó un plan de reporteo. “Lo primero que hice fue hablar con las fundaciones que previenen el suicidio y que tampoco recibían respuestas. Y les pedí apoyo para llegar a los familiares de las víctimas”, cuenta.

Después de intentar por muchas vías, logró tener el primer testimonio de la hermana de Waleska, quien se lanzó del Costanera después de decirle a su marido que iba por un regalo. En lugar de eso, compró una limonada de jengibre, escribió una carta, anotó en un papel el teléfono de su suegra y dejó todas sus pertenencias sobre una mesa del patio de comidas. “El suicidio es un tema sensible y quise presentarlo como una problemática social, porque son muertes prevenibles”, comenta Amanda.

Desde que se inauguró el centro comercial, hace diez años, 24 personas se han lanzado al vacío y Chile se posicionó en el cuarto lugar de la región con las tasas más altas de suicidio, después de Guyana, Surinam y Uruguay. En consecuencia, el gobierno destinó más de 19.000 millones de pesos adicionales para el presupuesto de 2023; desde el Minsal se elaboró el programa “Construyendo Salud Mental” y en la Región Metropolitana se instaló el Plan Regional para la Prevención del Suicidio.

—¿Qué sentiste cuando viste tu nombre entre los finalistas del PPE?
—Me emocionó mucho porque este reportaje fue mi entrada a revista Anfibia Chile, donde hoy trabajo y soy editora. Ser finalista con una temática así es instalar la problemática de la salud mental en el debate, porque los suicidios no deberían ocurrir. Del premio trato de no acordarme porque me pongo muy nerviosa.

Pedro Bahamondes: “Dediqué meses buscando a todos los fotógrafos”

Pedro Bahamondes es el autor de la magnífica serie documental “La memoria de los fotógrafos presidenciales de Patricio Aylwin hasta Gabriel Boric”, publicada en The Clinic. Reconocido como uno de los mejores periodistas especializados en teatro chileno, reporteó la trastienda de la foto presidencial de los mandatarios. Su reportaje se publicó como una serie que describe la ausencia de formato y relato lineal de las sesiones fotográficas y denuncia que no existe un archivo público que las reúna, porque una vez que terminan los gobiernos las fotos se tiran a la basura. “Cada presidente escucha a sus asesores y estos contratan a equipos y deciden en conjunto qué quieren comunicar en sesiones de fotografías muy diversas y llenas de anécdotas, pero nadie las archiva”, cuenta.

Según explica, la pauta de la serie parece política pero fue más cultural porque surgió como “un enorme esfuerzo” por dar protagonismo al mes de la fotografía que se celebra en agosto. ¿Qué fue lo más difícil? “Comprobar que no había registro ni documentación. Dediqué mucho tiempo en el Museo Histórico Nacional, en la Biblioteca Nacional y en las fundaciones de cada mandatario, a encontrar a todos los fotógrafos involucrados desde el 90”, comenta.

En esa rigurosa búsqueda, Pedro logró identificar escenas claves del momento privado de las sesiones y del comportamiento de los presidentes frente a la cámara.
“Reportearlo me tomó por lo menos dos meses; escribirlo aún más porque hice un borrador muy largo y cuando lo entregué al editor del The Clinic, que era Patricio de la Paz, me aconsejó publicarlo como una serie”, recuerda.

En ese periodo, The Clinic tuvo cambios de gestión que implicaron que el artículo no se publicara en los tiempos esperados: “Estuvo colgado en la pared por semanas y era visto por todos los periodistas que lo leían y pasaban de largo”.

Registrar la importancia de la fotografía en la historia y cómo ha cambiado a lo largo de los años es uno de los valores de este trabajo. Hay varios hitos en el texto. El fotógrafo Luis Poirot le contó que, al retratar a Patricio Aylwin, la idea era proyectar paz; mientras, el fotógrafo de modas Julio Donoso le señaló no haber quedado conforme cuando fotografió a Eduardo Frei, pero sí cuando le tocó retratar a Ricardo Lagos porque logró mostrarlo como “una persona dulce”. La primera presidenta de Chile, Michelle Bachelet, convocó nada menos que a la destacada fotógrafa de moda estadounidense Nancy Coste, cuyo trabajo ha sido publicado en Vogue, ELLE, Marie Claire, Le Fígaro y, en Chile, en revista Paula. Otro acierto es que habla la fotógrafa Ximena Navarro, que registró la imagen del zapato volador de la presidenta en la inauguración del estadio Germán Becker de Temuco.

Pedro Bahamondes quedó muy conforme por lograr demostrar las diferencias entre los fotógrafos que hacen los retratos oficiales versus los de planta que registran el día a día de los presidentes en La Moneda, cuyo material casi nunca se llega a conocer. “Sería bonito que la presidencia armara un archivo con la vida de los presidentes en La Moneda”, dice.

—¿Cómo reaccionaste cuando supiste que eras finalista del PPE?
—Estoy tan emocionado de ser finalista que no puedo mantener los pies en la tierra. Cada vez que me acuerdo, pienso que este reportaje merece ganar.

Matilde Burgos: “Mi límite es la dignidad de las personas”

Nominada al PPE por la entrevista a Paulina Urrutia, “Dejé de ser mujer y actriz para convertirme en la cuidadora de Augusto”, y por la entrevista a Gastón Soublette en relación a su amistad con Violeta Parra, “Ella tenía mucha calidad humana a pesar de su carácter explosivo”; ambas del programa Íntimo de CNN Chile.

Cuando se enteró que postularon 400 trabajos al premio y que ella fue seleccionada con dos de sus entrevistas, la periodista de CNN Chile Matilde Burgos se sintió muy emocionada y agradecida: “Es un reconocimiento a un trabajo que hago con tremenda dedicación y cariño”, dice.

Si pudiéramos identificar el método que le permite lograr la complicidad que le exige el espacio Íntimo es, según ella, prepararse mucho. Matilde lee todo en relación al personaje: crónicas, perfiles, críticas, papers, libros y, además, escucha entrevistas radiales y televisivas: “Me importa evaluar el ritmo con el que habla el entrevistado, porque en la tele los ritmos son fundamentales para la armonía total del programa”, señala. Otra búsqueda que hace es en el círculo de amistades más cercano.

—¿Qué te llamó la atención de Gastón Soublette?
—Su lucidez y capacidad de estar al día de los procesos con una historia profesional gigantesca. Gastón Soublette es una de esas personas que nace cada cierto tiempo, y que son raras por su sabiduría y sencillez impresionantes. Prepararme para conversar con él fue todo un desafío.

“Lo que hice en la entrevista con Paulina fue no decir nada que la denigrara”

Por otro lado, la entrevista a la destacada actriz nacional Paulina Urrutia, que cuida a su marido Augusto Góngora diagnosticado con Alzheimer, logró sintonizar con los diversos matices del drama sin ser sensacionalista.

—¿Cómo logras este enfoque de derechos humanos?
—Las personas me abren su casa y su intimidad por una hora y debo ser respetuosa por esa concesión y ese acto de confianza. Lo que hice en la entrevista con Paulina fue no decir nada que la denigrara. Personalmente, tengo un profundo respeto por el dolor ajeno y eso me hace hacer preguntas que sé que el entrevistado me puede responder. No los abordo desde una superioridad; yo no compito con el entrevistado, quiero que se abra, que me cuente detalles de su vida cotidiana. Este programa ha sido noticia no porque sea incisivo. Una vez entrevisté a Michelle Bachelet y sacamos el tema de la cárcel de Punta Peuco y ella se comprometió a cerrarla. Si yo hubiese ido a la pelea, no me hubiera dicho las cosas que me dijo y que hicieron noticia.

—¿Cómo quedaste después de la entrevista con ella?
—Quedé muy agradecida de su generosidad e impactada por la entrega con su marido. Empaticé con ella porque la conozco del colegio, ella iba en un curso mayor y era la actriz más talentosa y famosa de todo el colegio. Le seguí la carrera y verla pasar por la enfermedad de su marido me hizo empatizar con su entrega. Te cuento que mi mamá también tiene Alzheimer y eso genera una empatía diferente. Yo sé hasta dónde puedo llegar porque mi límite es la dignidad de las personas, ponerme en su lugar y saber hasta dónde yo querría contar lo que me pasa.

—Este programa es largo, lento, da tiempo para la reflexión: ¿Por qué CNN Chile permite eso?
—El programa se ganó el respeto de los chilenos y cuando lo sintonizan se quedan hasta el final. Muchas personas no tienen idea de que hago el noticiario del mediodía, pero sí saben que soy la del programa de las entrevistas. En la calle me agradecen y reconocen mi trabajo. El director del canal dice que Íntimo es un programa ícono y frente a eso debo decir gracias, porque es una hora en televisión y eso es un lujo.

Arturo Galarce: “Trabajar en una revista como Sábado permite cosas que parecen un lujo”

Su gran pluma emociona cada fin de semana en la revista Sábado porque acercan al lector a dramas sociales como es la infancia vulnerada, la falta de oportunidades, la desigualdad, la injusticia y también la falta de Estado en ciudades donde el microtráfico seduce a niños y niñas. Este año es finalista del PPE con el artículo “Bajo el tusi y las balas hay un niño muerto”. Aquí nos cuenta cómo surgió esta propuesta de tema para la revista.

Fue en septiembre de 2022 cuando un video del velatorio de un joven de 15 años se viralizó en redes sociales. En el registro aparecían menores de edad consumiendo droga sobre el vidrio de un ataúd, entre balas y un arma de fuego. “Una vez pasado el impacto, me llamó la atención que detrás de todas las reacciones que suscitó el video y de lo que ahí mismo ocurría, había alguien fallecido siendo despedido”, cuenta.

Buscando información sobre la víctima, se enteró por un par de notas policiales que se trataba de un menor de edad muerto por disparos en Valparaíso, pero que era de Alto Hospicio. Conseguir fuentes cercanas no fue fácil. Después de algunas semanas, logró dar con el nombre de la mamá del joven que estaba siendo velado, Matías, que sorpresivamente recibió muy bien el llamado del periodista: “Algo jugaba a favor mío, y era que nos interesaba la historia de su hijo más allá de las distintas impresiones que provocó el video con armas, balas y jóvenes drogándose sobre el ataúd. Transparentar eso le generó confianza y estuvo de acuerdo en recibirme en su casa, en una toma de Alto Hospicio”. Ese mismo enfoque fue el que propuso a los amigos de la víctima, que con mayor reticencia aceptaron hablar después de varios días.

Desde el origen de la propuesta, que ocurre pocos días después de aparecido el video, hasta la publicación del reportaje, pasó algo más de un mes. “Trabajar en una revista como Sábado permite cosas que, a la luz de los tiempos, parecen un lujo: tiempo para reportear y la posibilidad de hacerlo en terreno, lo que propicia un mejor reporteo e instancias para generar proximidad con las fuentes”.

La mirada que transmite Arturo Galarce es que si bien hay instituciones y programas de intervención temprana, la vulnerabilidad en la que están inmersos niños como Matías tiene demasiadas capas que requieren un análisis mayor. En su relato se mezclan las debilidades del sistema con la presencia de droga, dinero y una ambición descontrolada por sortear el camino largo y tedioso del estudio y el trabajo, que resulta muy poco atractivo. Eso mismo hace que niños como Matías, e incluso su entorno, no se perciban como víctimas de la fragilidad del sistema, sino como “héroes” en búsqueda de un “mejor” destino.

Nicolás Sepúlveda: “Investigar al poder es lo que todo periodista no debiera temer”

No fue fácil reportear cómo se gastaban las platas de la campaña solidaria de la Teletón porque los informes y balances comerciales no son públicos. Sin embargo, motivado por responder a la ciudadanía respecto de qué pasaba con el manejo de los fondos que se recolectaban durante las “24 horas de amor”, CIPER presentó una investigación que desmitificaba muchos supuestos y denunciaba flujos de dineros exorbitantes para algunos ejecutivos. Nicolás Sepúlveda recuerda que la pauta era interesante porque se tejía mucha especulación en torno al destino de fondos. Por ejemplo, muchos pensaban que don Francisco y los animadores cobraban sueldo, lo mismo los artistas que venían a participar. Pero no.

Nicolás recuerda que la investigación comenzó en la previa de la Teletón y solo tenían como antecedente que en años anteriores hubo uso de boletas y facturas falsas en la contabilidad. El reporteo duró un mes y tuvo la complejidad de conseguir la contabilidad de una organización como la Teletón, que no la entregan libremente: “Tuvimos que acceder a esa contabilidad, y luego analizar esa cantidad enorme de datos e ir chequeando paso a paso si los pagos tenían que ver con algún servicio prestado o con otro tipo de cosas”, cuenta.
El equipo de periodistas conformado por Macarena Segovia, Benjamín Miranda y Nicolás Sepúlveda conversó con muchas fuentes; recurrieron a muchas bases de datos públicas para chequear quiénes eran las personas detrás de las empresas, quiénes eran las personas que representaban a esas empresas, para saber cuál era el vínculo con la Teletón: “No recuerdo el tiempo exacto que nos tomó este proceso”.

El reportaje fue publicado el 6 de noviembre de 2022 con el título “Así se gasta la billetera de la Teletón” y fue un éxito de lectura, con más de seiscientas mil visitas. Llamó mucho la atención que cercanos a don Francisco, Mario Kreutzberger, recibieran sueldos tan altos. Las boletas de la directora ejecutiva, Ximena Casarejos, eran de 17 millones de pesos mensuales cuando ya no estaba en la dirección ejecutiva, sino que en el directorio “que se suponía que era ad honorem”, dice Nicolás. Hubo pagos a familiares de ella, y a un director de televisión se le pagó cien millones por dirigir el evento. También se desmitificaron supuestos: “Nosotros comprobamos, al menos en la contabilidad oficial de la Teletón, que no aparece ningún pago directo a don Francisco, ni depósitos a los animadores que participan del espectáculo, ni a la mayoría de los artistas. Existían sí unos pagos por transportes y alojamiento para los artistas internacionales y sus equipos, pero desmitificamos esa noticia que también le hacía daño a la Teletón”.

—Si tuvieras que describir la fórmula de CIPER, ¿qué competencias identificas en los periodistas?
—Sobre las herramientas y habilidades de los investigadores de CIPER, diría que estamos acostumbrados a trabajar con bases de datos complejas y grandes. Manejamos algunas técnicas de periodismo de datos para poder analizar esos antecedentes y también sabemos cómo iniciar una investigación a partir de ellos. No basta solo con la data: también hay que salir a investigar y chequear qué es lo que significan esos números, quiénes son los dueños reales detrás de las empresas que recibieron los pagos. Yo creo que tenemos la expertis de hacer periodismo de investigación hace muchos años y eso nos permite trabajar temas complejos. Investigar al poder es lo que estamos acostumbrados a hacer y yo creo que es lo que todo periodista no debiera tener miedo de hacer. A veces es difícil por la realidad laboral, que es bastante precarizada, y también por cómo se financian los medios y el poder de los auspiciadores. Pero nosotros al menos tratamos de hacer el periodismo que es necesario para Chile.

—¿Cómo reciben la noticia de ser nuevamente finalistas del PPE UAH?
—Siempre es una satisfacción para nosotros estar en la nominación del Premio Periodismo de Excelencia porque es el principal premio que se entrega en Chile a los periodistas y siempre es un incentivo. Nosotros siempre felices y orgullosos de estar ahí.

La ceremonia de los 20 años del Premio Periodismo de Excelencia que entrega la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado es el próximo miércoles 26 de abril. La invitada internacional de este año es Gabriela Wiener, escritora y periodista peruana que pertenece al grupo de nuevos cronistas latinoamericanos. A su participación se suma la presencia de Luz Mely Reyes como representante del Consejo Rector de la Fundación Gabo, única venezolana en la lista de las 30 mujeres intelectuales más influyentes de Iberoamérica. Para conocer la historia del PPEUAH visita el especial aquí <<<

Links UAH:
PPE UAH
Postgrado UAH
Ediciones UAH

Otras publicaciones que te pueden interesar