Antoni Verger, experto en educación: “En contextos de mercado, las pruebas estandarizadas fomentan la segregación escolar”
El investigador del Departamento de Sociología de la Universitat Autónoma de Barcelona, Antoni Verger, visitó la Universidad Alberto Hurtado para conversar de lo nefasto de haber instalado pruebas estandarizadas como el SIMCE que miden la calidad de los colegios.
El caso chileno, como único en el mundo. Así clasifica el investigador de la Universidad de Barcelona, Antoni Verger, el modelo educativo nacional que instaló la evaluación de la calidad de los colegios en función de pruebas estandarizadas como el SIMCE y la PSU.
“Acá hubo una reforma de mercado bastante drástica, en el sentido de que se instaló a nivel nacional. En Chile, esto generó un nivel de inversión privada muy fuerte en educación, y también un nivel muy alto de segregación. Esto no quiere decir que los resultados del sistema educativo agregado sean necesariamente malos, pero sí son diferentes en función del origen social. Eso diferencia a Chile con otros contextos, como los que tenemos en Europa, donde hay un sistema de bienestar más establecido”, sostiene.
En esta entrevista Verger entrega el diagnóstico sobre los vicios que genera estas evaluaciones en los currículos pedagógicos, los profesores, los alumnos y los padres y apoderados.
Otras publicaciones que te pueden interesar
De TikTok a WhatsApp: las redes que “informan” a los chilenos
Ximena Orchard Directora del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónUna caída en el consumo de medios tradicionales y la arremetida de las redes sociales: WhatsApp como la red más democrática –aunque poco confiable– y TikTok como la menos...
El primer civil de la dictadura: periodismo de investigación puro y duro
Juan Cristóbal Peña Investigador y académico del Departamento de Periodismo UAHCompartir esta publicaciónLa veracidad de los documentos desclasificados siempre es un desafío en investigaciones periodísticas. Autentificar 166 documentos de Álvaro Puga, el...
El mapa de las desigualdades territoriales en salud
Manuel Fuenzalida Investigador y académico del Departamento de Geografía UAHCompartir esta publicaciónTras cuatro años de estudiar la relación entre geografía y salud hacen que el investigador de la Universidad Alberto Hurtado Manuel Fuenzalida entregue un...