¿Por qué?

Vivimos en un mundo definido por la velocidad de los cambios. Un mundo que necesita cada vez más de ideas, de pensamientos, de valores humanistas, de la empatía. ¿Cómo dotamos de significado a los cambios de hoy?
Quienes se desenvuelven en las Humanidades y en las Ciencias Sociales suelen ser quienes plantean las preguntas esenciales. Los que cuestionan el status quo. Los que, en medio del vertiginoso ritmo de la inmediatez, de los resultados, de la productividad, se preguntan por el sentido de lo que hacemos, el sentido del ser humano.
¿De qué modo participamos en la globalización si no comprendemos quiénes somos y qué es aquello que nos hace singulares como personas, como ciudadanos, como nación? Sin las Humanidades no es posible traer al presente las lecciones del pasado, ni comprender mejor lo que nos hace humanos a través del arte y otras manifestaciones de la cultura, ni dotar a los acelerados cambios científicos y tecnológicos de un marco ético. Sin las Ciencias Sociales -como la Economía, la Sociología, la Geografía-, no es posible transformar el crecimiento económico en verdadero desarrollo: aquel que, más que riqueza, lo que crea es una sociedad equitativa, justa, creativa, humana.
Textos y entrevistas del sitio: Carmen Sepúlveda, periodista.

Pensar la música: el diálogo que falta

Marzo, 2018 | Cultura, Entrevista

Juan Pablo González

Compartir esta publicación

EmailFacebookWhatsAppTwitter

“Thinking About Music From Latin America” es el libro del Director del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, Juan Pablo González traducido por Nancy Morris, académica de la Temple University. La publicación propone una conversación global e interdisciplinar entre la música, las humanidades y las ciencias sociales. Aquí sepa por qué.

El pasado 4 de marzo cuando todo Chile estaba pendiente de la premiación del Oscar con la película “Una mujer fantástica” de Sebastián Lelio, casi a la misma hora en la ciudad de Los Ángeles se realizaba el lanzamiento del libro “Thinking About Music From Latin America”, del musicólogo y Director del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, Juan Pablo González. Un título que desde que fue publicado en Santiago de Chile por Ediciones Universidad Alberto Hurtado y en Buenos Aires por Gourmet Musical en 2013, y en San Pablo por Letra e Voz en 2016, está agotado y han aparecido unas 22 reseñas críticas y entrevistas en Chile, Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. “Ser musicólogo chileno y publicado en inglés, creo que debo ser el único. “Muchas veces las traducciones funcionan porque las editoras deciden, o los autores se autogestionan, pero en este libro no hice nada al respecto”, comenta el académico.

Fue Nancy Morris, profesora en el Klein College of Media and Communication de Temple University y miembro de la Facultad en el programa de Doctorado Comunicación y Medios de la misma Universidad quien se interesó por la investigación que pone a Chile en el debate de la sobremesa internacional con elementos que no son sólo la canción chilena y el exilio, sino que instala el “pensamiento de la música”.

Desde Filadelfia Nancy Morris explica que traducir el texto fue un trabajo  en colaboración con el autor, cuya participación fue imprescindible. “Durante todo el proceso de sacar la traducción, trabajamos juntos por mail o a veces reuniéndonos en congresos y durante un par de viajes que hice a Chile. Revisamos juntos los borradores que saqué de cada capítulo para que el profesor González aclarara cualquier duda que yo tuviera, y  asegurarnos que se explicaran bien las exploraciones conceptuales del libro”, cuenta.

Según la destacada académica, el objetivo es hacer participar a Latinoamérica en el diálogo musicológico global. “El libro invita a académicos de los Estados Unidos y Europa que tomen en cuenta los conocimientos de las otras partes del mundo, en este caso América Latina. Espero que la traducción al inglés contribuya a difundir tales conocimientos a un público más amplio”.

La publicación se pregunta sobre la música pensada desde América Latina, sin embargo, es natural que el lector espere que se aborden fenómenos musicales, sociales e históricos de toda una región y pueda desilusionarse al constatar que esa no es la tónica que se quiso presentar.  Si bien el primer y cuarto capítulo ofrecen una visión amplia de cómo se ha escrito y pensado sobre la música de América Latina en su conjunto durante el siglo XX, tanto fuera como dentro de la región, y que otros capítulos consideran casos de re-significación de folclore sudamericano y fenómenos musicales argentinos y brasileños, resulta evidente que el libro ha sido escrito desde Chile.

En ese sentido, Juan Pablo González aclara que la musicología es una disciplina muy acotada que se vincula con las humanidades y las ciencias sociales, la historia, la estética, los estudios literarios, etc. Y su investigación  bebe mucho de esas disciplinas, pero el diálogo no es recíproco: “Tenemos una deuda y espero que alguna vez las humanidades y las ciencias sociales también tomen de nuestra área y con este libro intento establecer ese diálogo”, comenta. Así las preguntas fundamentales que presenta el autor son sobre cómo la hermenéutica funciona desde la música y cómo prácticamente todas esas teorías han funcionado en Europa o  cómo desde América Latina podría contribuir y enriquecer esta problemática.

Con la diversidad de temas y enfoques propuestos, se amplía la discusión crítica sobre cultura, pero, sobre todo, contribuye al desarrollo de una forma de pensamiento sobre la música desde América Latina.  Un pensamiento producto de una escucha múltiple y descentrada, que deja en evidencia la diversidad de músicas a las que se ha visto expuesto el habitante de este continente a lo largo de su historia y el aparente “desorden” histórico con el que ha accedido a ellas. La publicación también refleja esa pluralidad, tanto en los casos de estudio abordados como en los enfoques teóricos que los sustentan, en el entendido que pensar la música desde América Latina es pensarla pluralmente, es establecer vínculos entre músicas que permanecían ajenas las unas de las otras, es generar puntos de encuentro y desde allí forjar una forma de escucha y de pensamiento múltiple, abierto e integrador, cuenta González.

Los casos analizados explican cómo estudiar una canción, dado que una gran crítica que existe es que los análisis de las canciones se reducen sólo a las letras y en la música popular la forma en que es cantada tiene un valor. Hay  que considerar otras variables como la música, el disco, la perfomatividad, si tiene mezclas o no, el nivel estético y qué pasa con el disco. “El ejemplo que doy es la canción “El día que me quieras” interpretada por Julio Iglesias que no es lo mismo que cuando la interpreta Carlos Gardel. Julio Iglesias no puede pisar Argentina después de haber grabado a Gardel”, comenta entre risas.

La publicación analiza además, la canción “Marcianita” -que es una resistencia chilena al rock and roll-, el feminismo en los 60 y 70 con la figura de la artista mujer con Violeta Parra, las nietas de Violeta y las folcloristas. Hay un capítulo que aborda las relaciones de la música clásica y Quilapayún y un epílogo y un prólogo en base a 19 reseñas críticas de las primeras ediciones, más un capítulo de la época experimental de Los Jaivas.

La traducción duró aproximadamente cuatro años en forma parcial,  Nancy Morris, conseguía financiamiento y junto al académico tuvieron sesiones intensivas en varios rincones del Continente. “Una vez coincidimos en San juan de Puerto Rico, otra vez en un bar de Valparaíso, ella tenía dos ejemplares y rompía las páginas para no andar con tanta cosa. Me decía: perdóname, pero es la única manera de trabajar con el libro despedazado”, recuerda el musicólogo.

Por último, “Thinking About Music From Latin America” se instala como la experiencia musical desde cualquier país de la región latinoamericana y el resultado de estar  atentos a las expresiones musicales de Europa y a la de Estados Unidos. Este hecho, junto con contribuir a acumular un “capital musical” rico y dinámico. Es en base a construcciones de identidad como ésta, es que se escucha y piensa la música de una manera en particular, modo de pensamiento que este libro ha intentado recoger.

Links UAH:
Facultad de Filosofía y Humanidades
Postgrado UAH
Ediciones UAH

Otras publicaciones que te pueden interesar