El rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva S.J. entrega una profunda reflexión de lo que debe ser una educación pública. Desde su vereda reconoce que el aporte público que prestan las universidades es muy diverso y que “lo público” no es lo mismo que lo estatal.
En revista Mensaje el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva S.J entregó su postura al proyecto de Reforma a la Educación Superior, aquí analiza los puntos centrales del debate nacional y sostiene que hay algunas universidades privadas que son candidatas a no ser universidades o a dejar de serlo: “si lucran, si los dueños impiden la libertad de cátedra, si su calidad es baja, si no tienen formas de participación, si seleccionan por razones económicas y no por la capacidad y los talentos”.
-El proyecto de reforma a la educación superior presentado al debate legislativo tiene tres objetivos: un marco regulatorio, una propuesta de financiamiento y una intención de fortalecer la educación pública.
-La pugna entre privadas y estatales, la lucha por que el financiamiento sea solo para éstas últimas, incurre en una falacia de principio y en otra de hecho. De principio, pues es binario y reductivo juzgar sólo con la oposición entre el Estado y el mercado, de modo que sacar el mercado de la educación signifique el privilegio de lo estatal.
-Además, del estado y el mercado, existen la sociedad civil y algo todavía más amplio, que es el espacio público. Las universidades forman parte de éste, y por ello es un gran error pretender que lo público sea sinónimo de lo estatal. Lo que necesitamos es el mutuo reconocimiento del aporte público que prestan universidades diversas.
-Las universidades estatales deben ser públicas por definición, pero pueden no lograrlo todavía plenamente. Por ejemplo, por no tener una acreditación suficiente, no haber alcanzado niveles de investigación adecuados, estar capturadas por controladores internos (un grupo de académicos) o por controladores externos (el gobierno regional). Características que se dan todavía en algunas estatales y las alejan de ser acabadamente una universidad pública. Las universidades no estatales también deben ser públicas para ser universidades. Algunas lo son plenamente. Creo que es el caso de las nueve no estatales del CRUCH (Consejo de Rectores de las Universidades de Chile). “Hay algunas privadas que son candidatas a no ser universidades o a dejar de serlo: si lucran, si los dueños impiden la libertad de cátedra, si su calidad es baja, si no tienen formas de participación, si seleccionan por razones económicas y no por la capacidad y los talentos”. Esto lo repites en la primera cita, es la misma idea
-El carácter público se da mejor cuando las respuestas indican que garantizan la búsqueda desinteresada de la verdad, pues las otras áreas tienen otros intereses y buscan bienes particulares, solo en ellas se da el pluralismo abierto sin el cierre que implicaría tener determinadas convicciones.
-Los dueños: Todos, estatales y no estatales, necesitamos un gobierno corporativo que nos defienda de las eventuales arbitrariedades del dueño. Las estatales respecto al Estado, las no estatales respecto a su fundador.
-No existen universidades neutras. Una universidad creada para el desarrollo del país o para fomentar la integración o para potenciar el arte o la formación inicial de profesores, es un proyecto intelectual con objetivos particulares. No existe el “no lugar” o lo neutro. Esa es una rara pretensión de lo estatal.
-Toda universidad debe ser laica: también las universidades católicas. No hay que confundir lo laico con lo no religioso. Toda universidad debe ser laica pues reconoce el pluralismo de las distintas concepciones del bien, sin imponer ninguna de ellas. Sería un contrasentido, tanto el que una universidad estatal propiciara lo no religioso o un laicismo antirreligioso.
Rector Eduardo Silva.
“¿Qué significa fortalecer la educación pública?”.
Eduardo Silva S.J.,
Rector de la Universidad Alberto Hurtado
Leer artículo Revista Mensaje, Agosto 2016.
Otras publicaciones que te pueden interesar
Amaranta Alfaro: «Un 40% de los y las migrantes en Chile ha dejado de seguir a medios de comunicación en Internet para evitar discursos de odio»
Amaranta Alfaro Académica e investigadora del Departamento de Periodismo. Compartir esta publicación En las plataformas de los medios en Internet es común ver mensajes que catalogan a la población migrante con características negativas. Ante esto, el...
Nicolás Pedemonte Rojas, director del Centro Vives: «Urge garantizar una migración regular que permita a las personas participar de forma plena y formal en la sociedad»
Nicolás Pedemonte Rojas Doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona y director del Centro Vives UAH. Compartir esta publicación El estudio titulado “Nuevos contextos migratorios desde la pandemia: una mirada estadística de América Latina y el...
Eduardo Abarzúa: «El IDIAS es una apuesta por fortalecer la democracia y la cohesión social en Chile a través de un diálogo más inclusivo y participativo»
Eduardo Abarzúa Vicerrector Académico de la Universidad Alberto Hurtado. Exdecano de la Facultad de Economía y Negocios UAH. Compartir esta publicación En un país donde las dinámicas laborales y sociales se encuentran en constante evolución, la...