¿Por qué?

Vivimos en un mundo definido por la velocidad de los cambios. Un mundo que necesita cada vez más de ideas, de pensamientos, de valores humanistas, de la empatía. ¿Cómo dotamos de significado a los cambios de hoy?
Quienes se desenvuelven en las Humanidades y en las Ciencias Sociales suelen ser quienes plantean las preguntas esenciales. Los que cuestionan el status quo. Los que, en medio del vertiginoso ritmo de la inmediatez, de los resultados, de la productividad, se preguntan por el sentido de lo que hacemos, el sentido del ser humano.
¿De qué modo participamos en la globalización si no comprendemos quiénes somos y qué es aquello que nos hace singulares como personas, como ciudadanos, como nación? Sin las Humanidades no es posible traer al presente las lecciones del pasado, ni comprender mejor lo que nos hace humanos a través del arte y otras manifestaciones de la cultura, ni dotar a los acelerados cambios científicos y tecnológicos de un marco ético. Sin las Ciencias Sociales -como la Economía, la Sociología, la Geografía-, no es posible transformar el crecimiento económico en verdadero desarrollo: aquel que, más que riqueza, lo que crea es una sociedad equitativa, justa, creativa, humana.
Textos y entrevistas del sitio: Carmen Sepúlveda, periodista.

¿Qué es la diplomacia cultural?

Octubre, 2019 | Cultura, Videos

Carol Hess

Compartir esta publicación

EmailFacebookWhatsAppTwitter

La diplomacia cultural es ese poder “blando” que une a los pueblos con las ideas, con las formas de crear y difundir. Así lo explica  Carol Hess, PhD en Musicología de la Universidad de California, quien dictó la conferencia sobre diplomacia y memoria en el Magíster en Musicología latinoamericana de la Universidad Alberto Hurtado.

El rol de Estados Unidos en América Latina se ha estudiado históricamente desde la intervención política, económica o en el marco de problemas compartidos como el narcotráfico, el medioambiente y la migración. Pero en el mundo humanístico, Carol Hess, PhD en Musicología de la Universidad de California, se preguntó cuánto sabe su país de la producción musical de América Latina y cómo lo estudia.

La académica visitó la Universidad Alberto Hurtado para dictar la Conferencia Diplomacia Cultural y Memoria: el Retrato de Lincoln, de Aaron Copland en el programa de Magíster de Musicología. En esta entrevista, explica el peso histórico  de Aaron Copland como compositor de música clásica y la relación que tuvo con los países de América del Sur a mediados del siglo XX en tiempos de la p0lítica del buen vecino y durante la Guerra Fría.

Otras publicaciones que te pueden interesar